Los lagos amazónicos alcanzan temperaturas peligrosas y amenazan a especies icónicas

0
32

Según un estudio reciente, las severas olas de calor y las prolongadas condiciones de sequía están transformando los lagos del río Amazonas en cuencas peligrosamente calientes, superando las temperaturas encontradas en los típicos baños de spa. Estas condiciones extremas están contribuyendo a la mortandad masiva de delfines del río Amazonas en peligro de extinción y a importantes perturbaciones en el ecosistema acuático de la región.

Calor extremo y niveles de agua cada vez más reducidos

El estudio revela que un lago amazónico alcanzó la asombrosa temperatura de 40°C (104°F), impulsado por la intensa luz solar, cielos despejados y niveles de agua en rápida disminución. El lago Tefé, por ejemplo, vio cómo sus aguas alcanzaban una temperatura abrasadora de 41°C, más que la de una bañera de hidromasaje estándar. Los investigadores describieron el agua como insoportablemente caliente, inadecuada incluso para un contacto breve. La combinación de aguas poco profundas (sólo dos metros de profundidad) y la intensa radiación solar crearon una tormenta perfecta para un calentamiento extremo.

Mortandad masiva de delfines y alteración del ecosistema

Las alarmantes temperaturas del agua han tenido consecuencias devastadoras para la vida silvestre de la región. Entre septiembre y octubre de 2023, los investigadores observaron la aparición sin precedentes de hasta 200 cadáveres de delfines de río arrastrados a la costa, un espectáculo que no se había visto en la región durante al menos un siglo. Este dramático evento motivó una investigación más amplia sobre las condiciones de otros cuerpos de agua amazónicos.

Altas temperaturas generalizadas y contracción del lago

El estudio analizó las temperaturas del agua en diez lagos del Amazonas central durante la sequía de 2023 y encontró que la mitad experimentó temperaturas diurnas excepcionalmente altas que superaron los 37°C. La sequía de 2024 agravó la situación: el lago Tefé perdió aproximadamente el 75% de su superficie y el lago Badajós se redujo en un notable 90%. Históricamente, el lago Tefé normalmente alcanza temperaturas de alrededor de 30°C durante sus meses más calurosos, pero en 2024 experimentó un aumento dramático a 40°C.

Tendencias del calentamiento a largo plazo e implicaciones globales

Los investigadores descubrieron que los lagos amazónicos se han estado calentando a un ritmo de 0,3 a 0,8°C por década durante los últimos 30 años, significativamente más rápido que el promedio mundial. Este calentamiento acelerado, junto con la reducción del tamaño de los lagos, resalta el profundo impacto del cambio climático en uno de los ecosistemas más vitales del mundo.

Análisis de expertos e inquietudes sobre la reproducción

Adrian Barnett, profesor titular de ecología del comportamiento en la Universidad de Greenwich, destacó el carácter sin precedentes del aumento de temperatura. “Un aumento de 10°C en la temperatura del agua no tiene paralelo”, afirmó. También planteó serias preocupaciones sobre el éxito reproductivo de peces, delfines y manatíes, especies que normalmente se reproducen durante la temporada de escasez de agua. Barnett predijo que los acontecimientos de 2023 probablemente fueron devastadores para muchas poblaciones y, si estas condiciones persisten, las poblaciones y las especies relacionadas disminuirán gravemente.

Abordar la causa raíz

Barnett enfatizó que es poco probable que las soluciones locales sean efectivas para abordar un problema de tan gran escala. “Algo que sucede a una escala tan enorme realmente requiere un enfoque sistémico: atacar la causa fundamental del problema, que son las emisiones de combustibles fósiles y las causas del propio calentamiento global”. El estudio sirve como un claro recordatorio de la urgente necesidad de una acción global para mitigar el cambio climático y proteger el frágil ecosistema del Amazonas.

Попередня статтяInsectos: una fuente de alimento sostenible para futuras misiones espaciales
Наступна статтяLa mecánica sorprendentemente compleja detrás del martilleo de un pájaro carpintero