El volcán submarino de Oregón probablemente entrará en erupción a mediados o finales de 2026

0
17

Se espera que un volcán submarino frente a la costa de Oregón vuelva a entrar en erupción, pero no hasta dentro de un par de años. Se prevé que el monte submarino Axial, un gigante inquieto en la cresta Juan de Fuca, alcanzará su cima entre mediados de 2026 y finales de 2026. Esta línea de tiempo hace retroceder proyecciones anteriores que situaban la erupción a finales de 2025.

Axial Seamount ostenta el título de volcán submarino más activo en el Océano Pacífico nororiental, con erupciones en 1998, 2011 y 2015. Su comportamiento pasado ayuda a los científicos a comprender su futuro. Los científicos monitorean de cerca el Monte Submarino Axial en busca de signos de una erupción inminente, específicamente una acumulación de magma debajo del fondo marino (inflación del suelo) y un aumento de la actividad sísmica (sismicidad). Estos factores tienden a aumentar antes de que ocurra una erupción.

“Después de pronosticar con éxito la erupción de 2015, hemos estado tratando de predecir la próxima desde entonces”, explica Bill Chadwick, investigador asociado de la Universidad Estatal de Oregón y coautor del Blog Axial Seamount. En una presentación reciente ante la Unión Geofísica Estadounidense, Chadwick y su equipo destacaron que las erupciones en Axial siguen este patrón: períodos de mayor sismicidad y una inflación constante del suelo alimentada por el aumento del magma conducen a una erupción.

Tras la erupción de 2015, la inflación terrestre disminuyó gradualmente a lo largo de 2023 hasta llegar casi a cero en el verano. Sin embargo, se produjo un cambio significativo en el otoño de 2023 con una inflación renovada y actividad sísmica, lo que indica un cambio en el suministro de magma al volcán. Inicialmente, este resurgimiento llevó a los científicos a creer que una erupción era inminente, posiblemente dentro del año siguiente.

A finales de 2024, el monte submarino Axial había alcanzado el 95% del nivel de elevación del suelo observado antes de la erupción de 2015. Sin embargo, en abril de 2025, las tasas de inflación volvieron a desacelerarse. El 27 de octubre de 2025, Chadwick ajustó su predicción en el Blog Axial: “Tomará un poco más de tiempo de lo que inicialmente pensábamos alcanzar ese mismo umbral de inflación que alcanzó el volcán antes de su última erupción”, escribió, ubicando la nueva ventana objetivo entre mediados de 2026 y finales de 2026.

Este cambio en la línea de tiempo se debe en parte al patrón aparente de umbrales de inflación crecientes con cada erupción en Axial Seamount. Los científicos creen que esto se debe a que el magma que sube a la superficie comprime las capas de roca circundantes, lo que dificulta que se produzcan futuras erupciones exactamente en el mismo lugar. Este fenómeno sugiere que, aunque la presión sigue aumentando, alcanzar niveles críticos lleva más tiempo que antes.

A pesar de los avances realizados en la comprensión del comportamiento de Axial, predecir erupciones sigue siendo una tarea compleja debido a la naturaleza impredecible de los movimientos del magma y las tasas de inflación. Sin embargo, hay novedades prometedoras en el horizonte. Chadwick y su equipo están utilizando un nuevo modelo basado en la física que ha predicho con precisión erupciones pasadas utilizando datos históricos. A partir del 10 de noviembre de 2024, aplicarán este modelo en tiempo real a los datos de monitoreo actuales de Axial Seamount, con el objetivo de lograr una predicción de erupción más precisa. Los resultados, sin embargo, no se revelarán hasta después de la próxima erupción, lo que permitirá una prueba rigurosa de la precisión del modelo.

Попередня статтяLos narvales sienten curiosidad: los dispositivos de grabación submarina no pasan tan desapercibidos después de todo
Наступна статтяAumento de los combustibles fósiles, aumento de las energías renovables: un panorama climático mixto en la COP30