Herramientas antiguas revelan una tradición de fabricación de herramientas resiliente en los primeros ancestros humanos

0
16

Los descubrimientos arqueológicos en el sitio de Namorotukunan en Kenia han descubierto un registro notablemente consistente de producción de herramientas de piedra que abarca 300.000 años, haciendo retroceder la línea de tiempo de las habilidades avanzadas de fabricación de herramientas en los primeros ancestros humanos. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, revelan una cadena ininterrumpida de tradición tecnológica dentro de un período de dramático cambio ambiental.

Un historial consistente en la fabricación de herramientas

El equipo de investigación, dirigido por el profesor David R. Braun, desenterró múltiples conjuntos de herramientas de piedra de Oldowan (la producción sistemática más antigua conocida de artefactos con bordes afilados) en tres capas distintas de sedimento, que datan de hace 2,75, 2,58 y 2,44 millones de años. Este período de tiempo representa un período crucial en la evolución humana, coincidiendo aproximadamente con la aparición del género Homo. El sitio, ubicado dentro de la Formación Koobi Fora de la Cuenca Turkana, proporciona una ventana poco común a las vidas y comportamientos de nuestros ancestros lejanos.

Entendiendo la tecnología olduvayense

¿Qué son las herramientas olduvayenses?

Las herramientas olduvayenses se caracterizan por su construcción simple: típicamente escamas y cortadores creados golpeando piedras entre sí. Estas herramientas no eran sofisticadas, pero su producción constante significa un comportamiento deliberado y aprendido, y representa el comienzo de un cambio evolutivo significativo. Si bien la tecnología de percusión (usar piedras para golpear otras piedras) es común entre los primates y se remonta a millones de años, la creación sistemática de herramientas olduvayenses demuestra un nivel de planificación y habilidad que separa a los primeros Homo* de otras especies.

Contextualizando el descubrimiento

La importancia del descubrimiento no es simplemente la antigüedad de las herramientas en sí, sino su presencia sostenida durante un período tan prolongado. Destaca la longevidad y adaptabilidad de las primeras tradiciones de fabricación de herramientas, lo que sugiere que la habilidad se transmitió de generación en generación. La selección sistemática de tipos de rocas apunta además a un enfoque intencional y bien informado para la producción de herramientas.

Cambios ambientales y fabricación adaptativa de herramientas

“Este sitio revela una extraordinaria historia de continuidad cultural”, dijo el profesor Braun. “Lo que estamos viendo no es una innovación única, es una tradición tecnológica de larga data”.

Los investigadores utilizaron una combinación de técnicas científicas (incluida la datación con cenizas volcánicas, análisis de señales magnéticas, firmas químicas y restos de fósiles de plantas) para reconstruir el entorno en el que vivían estos fabricantes de herramientas. Esto reveló un paisaje en plena transformación.

  • Los humedales que alguna vez fueron exuberantes se convirtieron gradualmente en pastizales secos y semidesiertos, marcados por frecuentes incendios.
  • A pesar de estos cambios ambientales radicales, la tradición de fabricación de herramientas persistió, demostrando una notable resiliencia.
  • Las marcas de corte en las herramientas, encontradas junto a huesos de animales, proporcionan evidencia directa de que estos fabricantes de herramientas las utilizaban para procesar carne, lo que indica una dieta más amplia y una mayor capacidad para explotar nuevas fuentes de alimentos.

Implicaciones más amplias para la evolución humana

“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de herramientas puede haber sido una adaptación más generalizada entre nuestros ancestros primates”, dijo la Dra. Susana Carvalho.

Este descubrimiento refuerza la idea de que el uso de herramientas fue un factor crucial en la supervivencia y el éxito evolutivo de los primeros homínidos.

  • El uso constante de herramientas permitió a los primeros humanos superar los desafíos ambientales, acceder a nuevas fuentes de alimentos (especialmente carne) y, en última instancia, prosperar.
  • Los hallazgos sugieren que el inicio de la tecnología olduvayense podría ser incluso antes de lo que se pensaba anteriormente, lo que podría retrasar el cronograma para el surgimiento de estas habilidades.
  • La persistencia de esta tecnología frente a cambios ambientales significativos subraya su importancia para la supervivencia a largo plazo, sentando las bases para futuros avances tecnológicos.

“Durante 300.000 años, la misma artesanía perdura, lo que tal vez revele las raíces de uno de nuestros hábitos más antiguos: usar la tecnología para estabilizarnos frente al cambio”, señaló el Dr. Dan V. Palcu Rolier.

El equipo de investigación concluye que la continuidad de la fabricación de herramientas en Namorotukunan ilustra la capacidad de los primeros homínidos para adaptarse a las condiciones cambiantes mediante la innovación, el aprendizaje y la transmisión de tecnologías de generación en generación, un elemento fundamental en el largo viaje de la evolución humana.

Попередня статтяFrente al abismo: ¿Qué sucede cuando un humano cae en un agujero negro?