Vacíos misteriosos encontrados en la pirámide egipcia provocan un debate sobre las entradas ocultas

0
23

Un misterio tentador se está desarrollando en la icónica meseta de Giza en Egipto, donde un descubrimiento inusual en la Pirámide de Menkaure sugiere una posible entrada oculta. Esta intrigante posibilidad surge de dos vacíos distintos detectados en la cara oriental de la pirámide durante escaneos recientes realizados por investigadores.

La Pirámide de Menkaure, construida alrededor del 2490 a. C. durante el reinado del faraón Menkaure, es la más pequeña y la última de las tres pirámides principales erigidas en Giza. Destaca por su mampostería pulida, particularmente en la cara este, donde destaca un parche liso de una sección de cuatro por seis metros, lo que desconcierta a los investigadores porque parece no haber una puerta correspondiente.

El investigador independiente Stijn van den Hoven planteó por primera vez la idea en 2019 de que esta zona pulida podría ocultar una entrada adicional. Un equipo colaborativo de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Munich, parte del proyecto Scan Pyramids, decidió investigar su teoría utilizando técnicas no invasivas de vanguardia. Estos incluyeron pruebas de resistividad eléctrica (medición de la resistencia a las corrientes eléctricas), radar de penetración terrestre (que utiliza ondas de radio para mapear estructuras del subsuelo) y pruebas ultrasónicas (que emplean ondas sonoras para analizar características internas).

Los datos combinados de estos métodos revelaron dos vacíos ubicados muy cerca detrás de la cara oriental de la pirámide. Uno se encuentra a unos 1,4 metros, mientras que el otro está aproximadamente a 1,13 metros de su superficie. Si bien este hallazgo da crédito a la propuesta de van den Hoven, los investigadores enfatizan que un examen más detallado y una recopilación de datos más extensa son cruciales para determinar definitivamente la naturaleza de estos vacíos.

“Este es un descubrimiento muy interesante”, dice Peter Der Manuelian, profesor de Egiptología en la Universidad de Harvard que no participó en la investigación, “y muestra que todavía tenemos mucho que aprender sobre las pirámides de Giza”. Señala que la mayoría de las pirámides del Imperio Antiguo (alrededor de 2649 a 2150 a. C.), incluidas las de Giza, suelen presentar entradas en sus caras norte. “Es de esperar que una mayor exploración revele más sobre la importancia de estos vacíos, ya sean anomalías de la construcción, parte de una entrada secundaria o algo completamente distinto”, añade Der Manuelian.

Esta investigación en curso continúa profundizando nuestra comprensión de estas enigmáticas estructuras antiguas, destacando que incluso después de milenios, las pirámides de Giza continúan revelando secretos que esperan ser descubiertos.

Попередня статтяEl intrigante mundo de los súper reconocedores: más que un buen recuerdo
Наступна статтяUn salto cuántico: enviar señales desde la Tierra al espacio ahora es posible