La vida a bordo de la ISS: una semana de ciencia, mantenimiento e ingravidez

0
3

La tripulación de la Expedición 73 a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) completó una semana ocupada de investigación, mantenimiento del sistema y adaptación a los desafíos únicos de la vida orbital entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025. Las actividades resaltan el complejo equilibrio entre el progreso científico y los aspectos prácticos de la ocupación espacial de larga duración.

Los desafíos de la masa en gravedad cero

Una de las cuestiones fundamentales para los astronautas en el espacio es cómo medir la masa sin gravedad. Como explicó el astronauta de la NASA Johnny Kim en una publicación reciente, ingravidez no significa falta de masa. Para determinar la masa de un astronauta, la tripulación utiliza equipos especializados, como el dispositivo de medición de masa corporal de Rusia, que aplica la Segunda Ley de Newton (F=ma). Aplicando una fuerza conocida y midiendo la aceleración resultante, se puede calcular la masa con precisión.

Por qué esto es importante: La medición precisa de la masa es crucial para los vuelos espaciales de larga duración, especialmente para monitorear la salud de los astronautas y garantizar la asignación adecuada de recursos. Sin gravedad, las básculas estándar son inútiles, por lo que las herramientas especializadas son esenciales.

Experimentos científicos en microgravedad

La tripulación de la Expedición 73 logró avances significativos en varios frentes científicos:

  • GOTA: El ingeniero de vuelo de la NASA, Mike Fincke, continuó un experimento sobre el comportamiento de las partículas en gotas de líquido, utilizando un microscopio de fluorescencia para observar cómo las partículas se unen y reorganizan en condiciones de ingravidez. Esta investigación tiene implicaciones para la dinámica de fluidos y la ciencia de materiales.
  • Ultrasonido 3: Zena Cardman probó un nuevo dispositivo de escaneo para monitorear la salud de la tripulación, incluidas imágenes del corazón, venas, huesos, órganos y tejidos. El dispositivo podría revolucionar el diagnóstico médico en el espacio.
  • Stellar Stem Cells-2: Mike Fincke informó sobre el trabajo en curso dentro de Microgravity Science Glovebox, estudiando cómo la microgravedad afecta a las células madre que se convierten en células cardíacas y cerebrales. Esta investigación es vital para la medicina regenerativa, ya que el crecimiento de células madre en el espacio puede ser más eficiente que en la Tierra.

Mantenimiento del complejo orbital

Mantener la ISS operativa requiere un mantenimiento constante. Esta semana, la tripulación realizó las siguientes tareas clave:

  • Ajuste orbital: El Progress MS-32 de Rusia encendió sus motores durante más de 14 minutos, elevando la órbita de la estación en 1 milla en el apogeo y 2,3 millas en el perigeo. Estos ajustes garantizan un posicionamiento adecuado para las próximas llegadas de la tripulación.
  • Alojamiento de la tripulación: Jonny Kim preparó una estación de descanso temporal en el módulo Columbus para tres miembros de la tripulación de la Soyuz MS-28 que llegaban, aumentando brevemente la ocupación de la estación a 10.
  • Preparación del traje espacial: Zena Cardman documentó y empaquetó componentes de las unidades de movilidad extravehicular (EMU) de la estación para regresar a la Tierra en la nave espacial rusa Soyuz MS-27.

Tripulación y logística

Hasta el viernes 21 de noviembre, la ISS albergaba a siete miembros de la tripulación: Sergey Ryzhikov y Oleg Platonov (Roscosmos), Zena Cardman, Mike Fincke y Jonny Kim (NASA) y Kimiya Yui (JAXA). La estación también tenía dos naves espaciales con tripulación acopladas (Dragon “Endeavour” de SpaceX y Soyuz MS-27 de Roscosmos) y tres naves espaciales de carga (Progress MS-31, Progress MS-32 y HTV-X1 de Japón).

Las actividades de la semana demuestran el papel de la ISS como laboratorio único para el avance científico, la coordinación logística y la cooperación internacional. Mantener este complejo puesto de avanzada orbital requiere un esfuerzo constante y adaptabilidad por parte de la tripulación, lo que garantiza su funcionamiento continuo para futuras investigaciones y exploraciones.

Попередня статтяProbóscide del mosquito: la solución natural para la impresión 3D ultrafina
Наступна статтяSpaceX logra un récord en el lanzamiento número 150 del Falcon 9 con el despliegue de Starlink